Questions and question tags (Preguntas y Question Tags (Coletillas))

Tiempo estimado de lectura: 3 minuto/s

En inglés, las preguntas y los question tags son una parte importante de la comunicación. Saber formular preguntas correctamente y usar question tags (coletillas interrogativas) de manera adecuada es esencial para tu examen de nivel B1 de Cambridge.

A continuación te explico las diferentes estructuras para formular preguntas y cómo funcionan los question tags, con ejemplos para que lo entiendas mejor.


1. Tipos de preguntas en inglés

A. Yes/No questions (Preguntas de sí o no)

Estas preguntas son aquellas que se pueden responder con o no. Se forman invirtiendo el orden del sujeto y el auxiliar (o el verbo «to be»). Si no hay un auxiliar, agregamos do/does/did.

Estructura:
  • Auxiliar (o verbo «to be») + sujeto + verbo principal…?
Ejemplos:
  • Presente simple (con «do/does»):
    • Do you like coffee? (¿Te gusta el café?)
    • Does she play the piano? (¿Ella toca el piano?)
  • Pasado simple (con «did»):
    • Did you see that movie? (¿Viste esa película?)
  • Presente continuo:
    • Are they studying now? (¿Están estudiando ahora?)
  • Futuro con «will»:
    • Will you come to the party? (¿Vendrás a la fiesta?)

B. Wh- questions (Preguntas con «wh-«)

Estas preguntas comienzan con una palabra interrogativa (who, what, where, when, why, how) y se utilizan para obtener información detallada.

Estructura:
  • Wh- word + auxiliar (o verbo «to be») + sujeto + verbo principal…?
Ejemplos:
  • What do you do in your free time? (¿Qué haces en tu tiempo libre?)
  • Where did you go yesterday? (¿Adónde fuiste ayer?)
  • Why is he crying? (¿Por qué está llorando?)
  • Who is coming to the meeting? (¿Quién viene a la reunión?)

Cuando el wh- word es el sujeto de la oración, no se usa un auxiliar:

  • Who called you? (¿Quién te llamó?)

2. Preguntas con «to be»

Cuando el verbo principal es to be (ser o estar), no necesitamos un auxiliar. Simplemente invertimos el orden entre el sujeto y el verbo.

Estructura:
  • Verbo «to be» + sujeto…?
Ejemplos:
  • Are you tired? (¿Estás cansado?)
  • Was she at the party? (¿Estaba ella en la fiesta?)
  • Is this your bag? (¿Es este tu bolso?)

3. Preguntas con verbos modales

Cuando usamos un verbo modal (can, could, should, might, must, etc.), la estructura también implica invertir el sujeto y el modal.

Estructura:
  • Verbo modal + sujeto + verbo principal…?
Ejemplos:
  • Can you help me? (¿Puedes ayudarme?)
  • Should we leave now? (¿Deberíamos irnos ahora?)
  • May I come in? (¿Puedo entrar?)

4. Indirect questions (Preguntas indirectas)

Las preguntas indirectas son más educadas o formales. No tienen la misma estructura que las preguntas directas. En vez de invertir el sujeto y el verbo, seguimos el orden de una oración afirmativa y usamos expresiones como Can you tell me…?, Do you know…?, I wonder if…?

Estructura:
  • Expresión introductoria + sujeto + verbo principal.
Ejemplos:
  • Directa: Where is the bank? (¿Dónde está el banco?)
  • Indirecta: Could you tell me where the bank is? (¿Podrías decirme dónde está el banco?)
  • Directa: What time does the bus leave? (¿A qué hora sale el autobús?)
  • Indirecta: Do you know what time the bus leaves? (¿Sabes a qué hora sale el autobús?)

En las preguntas indirectas, no invertimos el sujeto y el verbo, y tampoco usamos do/does/did.


5. Question tags (Coletillas interrogativas)

Los question tags son pequeñas preguntas que añadimos al final de una afirmación para pedir confirmación o verificar información. Generalmente, si la oración es afirmativa, el question tag es negativo, y si la oración es negativa, el question tag es afirmativo.

A. Cómo formar los question tags

  • Oración afirmativa + question tag negativo.
  • Oración negativa + question tag afirmativo.

Estructura:

  • Sujeto + auxiliar (en negativo o afirmativo).
Ejemplos:
  • You are tired, aren’t you? (Estás cansado, ¿verdad?)
  • She can swim, can’t she? (Ella sabe nadar, ¿no?)
  • They didn’t go to the party, did they? (No fueron a la fiesta, ¿verdad?)
  • You will come, won’t you? (Vendrás, ¿verdad?)

B. Usando «to be» y modales en question tags

  • Oración con «to be»:
    • It’s a nice day, isn’t it? (Es un buen día, ¿verdad?)
  • Oración con un modal:
    • You can help me, can’t you? (Puedes ayudarme, ¿verdad?)

C. Question tags con «I am»

Cuando la oración comienza con «I am», el question tag negativo es «aren’t I?».

Ejemplo:
  • I’m your friend, aren’t I? (Soy tu amigo, ¿verdad?)

6. Question tags especiales

A veces usamos question tags para pedir confirmación cuando no estamos seguros de algo, o para suavizar una afirmación.

Ejemplos:
  • Let’s go to the beach, shall we? (Vamos a la playa, ¿vale?)
  • Open the door, will you? (Abre la puerta, ¿quieres?)

En este caso, el question tag no busca verificar una información, sino hacer una sugerencia o dar una orden suavemente.


Resumen

Para hacer preguntas correctamente en inglés, necesitas saber cuándo usar auxiliares como do/does/did o verbos modales, y cómo formar preguntas de sí/no, preguntas con wh-, y preguntas indirectas. Los question tags son útiles para pedir confirmación o verificar información, y siguen un patrón: si la oración principal es afirmativa, el question tag es negativo, y viceversa. ¡Practicar estas estructuras te ayudará mucho para mejorar tu nivel de inglés y estar preparado para tu examen B1 de Cambridge!